El diálogo argumentado. El núecleo de la deliberación es un diálogo que cumple con ciertos "requísitoss prodecimentales" (Barabas, 2004). Entre ellos, la argumentación se convierte en el más esencial, pues ese diálogo busca persuadir con la fuerza del argumento, que según Habermas, debería ser la única fuerza relevante en la deliberación (Mansbridge et. al, 2012)
La participación inclusiva. Las partes involucradas en la deliberación son un factor importante para garantizar su legitimidad y éxito. Desde una perspectiva socio-política, la deliberación pública debe incluir a participantes que representen un amplio espectro de individuales, desde ciudadanos comunes hasta decisores en ámbitos estratégicos de decisión, quienes deberían tener dentro de esa deliberación el mismo estatus y oportunidad de participación (Dryzek et. al, 2019). La cultura dialógica en un consejo ha sido citada como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la toma de decisiones en los negocios. Esto tiene que ver con preguntas sobre cómo se representan las diferentes voces en un consejo, cómo se respeta a la minoría y cómo se gestionan los desacuerdos. Lo que distingue a los consejos ejemplares es que son sistemas sociales robustos (Sonnendeld, 2002).
Los principios del proceso deliberativo. Los participantes en la deliberación deben mostrar características como el respeto, la apertura mental, una disposición a escuchar y la empatía. La empatía también se considera un subproducto de la delibarción porque la exposición a diferentes puntos de vista puede fomentar la comprensión de realidades alternativas. Tener una mente abierta permite a los participantes no aferrarse demasiado a sus propias opiniones para que puedan cambiarlas si se les presentan argumentos claros para hacerlo (Barabas, 2004). Sin embargo, la apertura mental no debe confundirse con el rechazo de los intereses propios. De hecho se ha argumentado que la incorporación de los intereses propios ayuda a que la deliberación resulte en el bien común más equitativo (Mansbridge et al., 2009).
Expertos y moderadores. Para que la deliberación sea más efectiva, además de un grupo inclusivo de participantes, ha de incluir expertos y moderadores que puedan ayudar a guiar la discusión (Fishkin et al., 2021)
Objetivo último de la deliberación. La deliberación puede responder a varios objetivos: alcanzar consensos, negociar intereses y puntos de vista, o simplemente generar inteligencia colectiva. En el contexto de la toma. dedecisiones en los negocios, podría considerarse como un proceso que alumbra la mejor situación posible de las diveras alternativas de acción.